REUNION CIENTIFICA MENSUAL (RCM) 

ManejodelDolor Marzo2023

 

INSCRIPCIONES:

Modalidad Presencial   ClipAqui.jpg

   

          La Medicina Familiar en Paraguay tiene alrededor de 35 años, ya que con el inicio de la residencia médica en 1981 y posteriormente, la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar en 1990, se dan los dos hitos principales para que la especialidad emerja entre las otras especialidades tradicionales en el país

        La Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar (SPMF) se funda el 16 de noviembre del año 1990 e inicia sus actividades principalmente de formación y actualización en la especialidad, además de la promoción a nivel de las otras especialidades y del Ministerio de Salud.

        Nuestra especialidad es la 20º reconocida por la Organización Mundial de la Salud y en Paraguay tuvo sus inicios en el Hospital Bautista de Asunción. La firma del Acta Fundacional de la SPMF se realizo en el Ciruculo Paraguayo de Médicos el 16 de noviembre de 1990. Entre los socios fundadores están Wesley Schmidt, Luis Martínez, Sinforiano Rodriguez, William Kent, Guillermo Martínez, Gabriel Rodríguez, entre otros. 

        Se inician actividades de educación médica continua (los últimos viernes de cada mes), las que se mantienen hasta la fecha y se han convertido en actividades tradicionales de la sociedad. En el año 1994 se realiza el 1er Congreso Paraguayo de Medicina Familiar y el 2do en 1999. Recién el año 2008 se realiza el 3er Congreso Paraguayo y en esa fecha nace el compromiso de la Sociedad y su Comisión Directiva de realizar un Congreso Paraguayo de Medicina Familiar cada 3 años. Así, para el 2011 se organiza con éxito el 4to Congreso, con una participación de casi 800 médicos, en el 2014 se realizó el  5to Congreso,  en el 2016 el 6to. Congreso Paraguayo de Medicina Familiar y en el 2018 el VII Congreso Praguayo de Medicina Familiar. 

       Para el 2020 esta prevista la realización del VIII Congreso Paraguayo de Medicina Familiar.

      Cabe destacar que desde el año 2.015 se incorpora a la Sociedad WAYNAKAY MBARETE PARAGUAY, movimiento de Residentes y especialistas jovenes de Medicina Familiar.

       En los posgrados Universitarios,  el primero fué entre los años 2002 y 2004 a cargo de la Universidad Privada Pacifico, pero no volvieron a abrir dicho posgrado.

       Desde el año 2004 se inicia el posgrado de la Universidad Nacional de Asunción, siendo el posgrado mas antiguo que en forma ininterrumpida está apostando a la formación de Especialistas en Medicina Familiar.

       Desde el año 2008, y también ininterrumpidamente, la Universidad Católica de Asunción  desarrolla el posgrado de la Especialidad.

Fines y objetivos de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar son:

  • Promover la jerarquización de la medicina general y la capacitación, actualización permanente de los médicos que ejercen la misma.

  • Fomentar el estudio de la especialidad.

  • Vincularse con sociedades análogas, nacionales y extranjeras para mayor cumplimiento de sus objetivos.

  • Promover los vínculos personales y profesionales entre sus miembros y velar por la ética y los intereses gremiales en el ejercicio de la medicina familiar.

  • Organizar y/o auspiciar congresos y jornadas científicas nacionales o internacionales, sesiones científicas periódicas, cursos de post-grado y eventos relacionados con la Medicina Familiar.

  • Colaborar con las autoridades de la Nación, en calidad de asesor técnico, para el logro de las soluciones a los problemas nacionales en el campo de la especialidad

  • Promover la realización y prestar apoyo a los trabajos de investigación sobre los problemas nacionales, que se vinculan con la especialidad.

aula virtual

asociate

COVID 19